Textos de Otres

Hambre (Reseña)
Hambre (Reseña)
Hambre, de Valeria De Vito (Halley, 2024. Colección Fanzines), Reseña por Cecilia Obregón

Esa hache erguida como sostén de cartel en una marcha, esa H que inicia la palabra Hambre es un hilo del que tirar hasta el final, en un ritmo devorador... en una sintaxis que se anuncia, ya en el primer verso, dislocada en hipérbaton y otros recursos que nos inquietan al paso. Sacudón y continuidad, pausa y aceleración, el yo poético nos interpela todo el tiempo: imposible no darle respuesta/respiro.
Hambre es un poema extenso pero que se lee de un bocado y es un bocado exquisito: no sólo porque construye un manifiesto contra los mandatos sobre nuestros cuerpos, sino porque logra estetizar ese rechazo: "vos espejo de vos/ vos boca que te llenás la boca de un cuerpo/ que no es tuyo, pero tenés el mismo o más/más/ más hambre que yo tu hambre".

Al comienzo se aclara: "nunca me vas a conocer", un paréntesis en segunda persona, a una segunda persona que son muchas y disparan. Pero la poesía se vuelve poderosa en su espesura de versos como balas contra las propias balas que hieren: ¡basta!...

Leo un estallido, una poética de lo que no puede guardarse/ tragarse:
"no quiero todavía digerir lo que no dije". Una poética necesaria porque logra apedrear todo lo que atenta contra nuestra subjetividad en un mundo de gestos y frases malditas, innecesarias. Así, la interpelación y la advertencia: "¿nunca tuviste un globo que reventar doc? /una violencia más y exploto".
Hacia el final, el vómito es catarsis efectiva: "soy quien se come lo que escucha de tu voz": comerlo para vomitar, exorcizar, arrojar a la hoguera el dictamen social de ser lo que otros desean.

Que tengamos hambre de ser nosotrxs mismxs... "o ni flaco ni gordo ni no flaco ni no gordo".

Gracias, Vale De Vito por esta belleza de poema-manifiesto tan imprescindible.

@Cecilia.Obregón.39

¡Comparte!

Otros Contenidos Sugeridos

Blogs, Librerías, Revistas, Otros
Lobo Suelto
Recibe Novedades