Libros de Otres

La ola que regresa, Fabio Morábito, Editorial: Fondo de Cultura Económica
Reseña:
Con sus poemas reunidos, Morábito nos invita a ver los detalles de la vida y desde allí sumergirnos en las aguas que, más livianas o más espesas, se contienen o se desbordan en la experiencia humana. Su tono coloquial marca una cercanía tal que nos llega hasta hueso, pero sin punzar. Nos conmueve, sin empastarnos en la nostalgia. De una anécdota, extrae la pregunta, la perplejidad, la esperanza. Un mar de palabras simples, fuertes, dirigidas con acierto adonde quiere ir para mostrarnos que, con penas y dichas, el poeta tiene algo que decir. Y eso que dice es una ola universal, que a veces acecha, a veces protege, pero siempre está allí, regresando a algún lugar.
El idioma materno, Fabio Morábito, Editorial: Gog & Magog
Reseña:
Quizás, en el vasto jardín de la literatura, una de las tareas más difíciles sea reconocerse en un estilo, poner un límite. En estos breves relatos Morábito trasgrede toda etiqueta. ¿Habla de sí mismo, de su lengua, de las palabras? Lo cierto es que nos cuenta, a través de la anécdota y la reflexión, una experiencia humana. El tono es amable, las imágenes claras. Vemos a un hombre que pone en cuestión los orígenes, el idioma, la profesión, el compromiso con la palabra, la responsabilidad que conlleva decirle algo al mundo. Quien se aventuró a escribir o se haya, al menos una vez, preguntado qué relación tenemos con el lenguaje, encontrará en estas páginas la voz de alguien que lo comprende. Podemos conocer a Morábito a través de sus poemas, sus cuentos. Acá lo vemos desplegando toda su lucidez e ingenio en el intento de plantear la cuestión del estilo, el propósito y el método de un escritor. Sus microrrelatos abren interrogantes a los que no podemos ser indiferentes si estamos convencidos de que escribir es un trabajo, y como tal, debe ser puesto en cuestión.
Tame Canteros es una poeta escorpiana del conurbano bonaerense. En noviembre de 1986 se presenta a este mundo que, sin haberlo elegido, le regaló luces y sombras. Fue una niña brillante en el colegio, una adolescente que se esmeró, por buenos y malos caminos, por intentar comprender la vida. La lectura por fuera de lo curricular le llegó años después. Alguien le dijo: “Tomá, leé” y le puso en sus manos El proceso de Kafka, y desde ese momento no paró. Si hoy escribe, es gracias a todo lo que ha leído desde aquel entonces. El viaje no termina. Comienza a escribir poesía en el 2019, como puede, con escasísima lectura de poemas, como un intento de expresar vaya a saber uno qué. Pero escribe, sigue escribiendo. Verso cerrado, lee a Lugones. Al año siguiente asiste a los talleres de cuento y narrativa que coordina Mauricio Koch y luego se sumerge en el de poesía con Osvaldo Bossi, primero individual y luego en la maravillosa experiencia colectiva. Ahora el verso es libre..Publicó con Halley Ediciones, El pétalo inacabable y el Fanzine: Pájara. Quizás ya no intenta tanto comprender la vida. Vivirla es mejor.
Correo: hertamesis@gmail.com
Instagram: https://www.instagram.com/desirer.sur.mer/